¿Qué es?
El Monotributo Social es un régimen que te permite formalizar tu trabajo, emitir facturas, acceder a la cobertura de salud para vos y tu grupo familiar e ingresar al sistema jubilatorio.
Además, el monotributo social es compatible con otros programas como:
- Asignación Universal por Hijo
 - Asignación por Embarazo
 - Jubilaciones y pensiones que no superen el haber mínimo
 - Programas de inclusión social del Ministerio de Capital Humano
 
El monotributo se compone de 3 partes: una parte impositiva, una previsional (jubilación) y los aportes para la obra social.
A diferencia del monotributo común, en el monotributo social está subsidiado el 100% del pago del componente impositivo y del previsional, y el 50% de la obra social. Por lo tanto, un monotributista social paga únicamente el 50% restante de lo que corresponde a la obra social.
¿Quiénes pueden ser monotributistas sociales?
Está destinado a personas que realizan una actividad económica y se encuentran en situación de vulnerabilidad socioeconómica que cumplan con alguna de las siguientes categorías:
- Trabajadores independientes de bajos ingresos.
 - Emprendedores de la economía social.
 - Beneficiarios de programas sociales.
 - Pequeños productores.
 
El objetivo de la herramienta es formalizar la actividad económica, promoviendo su inclusión en el sistema tributario y de seguridad social de:
- Trabajadores independientes.
 - Microemprendedores de bajos ingresos
 
Requisitos
- Tener más de 18 años.
 - Realizar una única actividad económica.
 - Contar con un ingreso bruto anual inferior a $ 8.992.597,87.
 - Ser propietario de hasta 2 bienes inmuebles, siempre que uno de ellos se encuentre afectado al emprendimiento productivo.
 - Ser propietario de hasta un máximo de 3 bienes muebles registrables.
 - No ser profesional universitario en ejercicio de tu profesión como actividad económica.
 - No ser empleador ni titular de acciones o cuotas partes de sociedades comerciales.
 - Contar con ingresos que provengan sólo de la actividad económica declarada, sin tener en cuenta las prestaciones compatibles que otorgan los organismos nacionales, provinciales o municipales.
 - Las cooperativas de trabajo (pueden ser antiguas empresas recuperadas que hayan sido traspasadas a los trabajadores y trabajadoras), deben tener 6 asociados como mínimo.